Biografía

1928

  • Nace en Madrid el 22/05/1928 y vive en la actualidad en Rubí (Barcelona)

1941

  • Con 13 años primer contacto con una cámara fotográfica.

1956

  • Ingreso de socio en la Agrupación Fotográfica de Catalunya.

1959

  • Fotografía seleccionada en el II Salón Internacional en Sant Adrià del Besós – Barcelona.
  • Premio de honor en el 1er concurso nacional de fotografías de rosas, en Sant Feliu de Llobregat.

1960

  • Co-fundador del grupo «El Mussol» dentro la Agrupación Fotográfica de Catalunya junto con: Joan Colom, Jordi Munt y Enric García Pedret, de Barcelona Jordi Vilaseca, Josep Mª Albero, Josep Bros y Antoni Boada, de Terrassa.
  • Exposición colectiva del grupo «El Mussol» en casa Aixelà de Barcelona.
  • Exposición colectiva del grupo «El Mussol» a la Asociación de Amigos de la Música de Hospitalet de Llobregat.

1961

  • 9º premio en el concurso nacional de fotografía de Manresa (Barcelona).
  • Premio de Honor en el concurso Trofeo Egara de la ciudad de Terrassa.
  • Colectiva del grupo «El Mussol» invitados a la ciudad de Vilvoorde (Bélgica) y la ciudad de Binche (Francia).

1962

  • Reportaje y exposición colectiva «El Mussol» del IV Rallye Barcelona Sitges, de coches antiguos en la sala Casa Aixela, de Barcelona y en el Casino de Comercio de Terrassa.
  • Obra seleccionada para el Salón del Autorretrato de Madrid.
  • Premio de Honor en el Concurso Trofeo Egara, de Terrassa.

1963

  • Exposición colectiva en el primer Salón de la Imagen SONIMAG, sobre la «FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA ACTUAL».
  • Iniciación a la Fotografía Profesional.

1964

  • Colaborador gráfico en el diario El Correo Catalan, de Barcelona.
  • Primer premio en el Concurso Ciudad de Terrassa trofeo Egara.
  • Operador de cámara del documental de cine en 16 mm, sobre el pintor Josep Maria de Sucre; el crítico de cine Juan Francisco de Lasa fue el director; este film se conserva en la filmoteca de la Generalitat.
  • Miembro del jurado en el Concurso de Vanguardia «TROFEO LUIS NAVARRO» de la AFC 1965 – Colaborador gráfico en la revista Imagen y Sonido.

1966

  • Co-fundador del Grupo Fotográfico «El Gra», en el Centro Excursionista de Rubí. Primer cursillo Fotográfico.
  • Accésit en el concurso Ciudad de Terrassa, trofeo Egara.
  • Obra seleccionada y publicada en el libro «PHOTO FIAP», Fédération Internationale de l’Art Photographique.

1968

  • Miembro del jurado en el 5º Salón Nacional de Fotografía de Burriana (Castellón).

1969

  • Premio de Honor en el Salón Nacional de Fotografía Taurina en Ubeda (Jaen).

1970

Premio de Honor en el concurso Trofeo Egara ciudad de Terrassa.

1971

  • Colectiva con el grupo «El Gra», como invitados al III Salón Internacional en el Casino Comercio de Terrassa.

1972

  • Miembro del jurado del Trofeo Egara de la Ciudad de Terrassa.
  • Corresponsal de la revista «Imagen y Sonido» en la Feria «Photokina» de Colonia (Alemania).
  • Paso definitivo a profesional de la fotografía Industrial y Publicitaria.

1973

  • Invitado como fotógrafo en la exposición «EXPRESSIONS D’ART» organizado por el Grupo Fotográfico «El Gra», en Rubí (Barcelona).

1974

  • Audiovisual «Historia de la Fotografía y Photokina 1972», en la Agrupación Fotográfica de San Juan Bautista, de Sant Adrià del Besós (Barcelona).
  • Profesor en la Escuela de Medios Audio Visuales (EMAV), del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Audiovisual «Historia de la Fotografía y Photokina 1972», en el CM de Sant Cugat del Valles (Barcelona).
  • Corresponsal de la revista «Imagen y Sonido» en la Feria «Photokina» de Colonia (Alemania).

1975

  • Profesor en la Escuela de Medios Audio Visuales (EMAV) del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Audiovisual «Historia de la Fotografía y Photokina 1972», en el Palau de la Virreina, de Barcelona.

1977

  • Reportero gráfico de la Federación Catalana de Baloncesto.

1978 a 1983

  • Exposición monográfica «EL MUNDO DEL BASQUET» en la Casa Aixelà de Barcelona, en el Aula Cultural de la Caja de Terrassa, en Terrassa, en el Aula Cultural de «LA CAIXA» en Rubí, en Lloret (Girona), y en Santa Coloma de Queralt (Tarragona).

1984

  • Exposición y Libro «LAS MASIAS DE RUBI Y SU GENTE» en el Aula cultural de la Caja de Terrassa en Rubí.
  • Exposición antológica en el Centro Cultural de la Caja de Terrassa, en Terrassa.

1987

  • Exposición y libro sobre la Iglesia de San Pedro de Rubí.

1992

  • Exposición colectiva con el Grupo Fotográfico «El Gra».

1994

  • Exposición de pequeños detalles de la Ciudad de Rubí.
  • Libro «IMÁGENES DE RUBÍ, DE VILLA A CIUDAD».

1999

  • Exposición colectiva de coleccionistas de Rubí, en el Aula Cultural de la Caja de Ahorros de Terrassa, en Rubí.
  • Introducción y aprendizaje en la fotografía digital.

2000

  • Gestión y dirección del libro «Rubinenses Del Siglo XX», editado por el Grupo Fotográfico «El Gra»
  • Exposición de fotografías digitales de retratos de los «Rubinenses Del Siglo XX».

2001

  • Organizador y profesor en el curso de iniciación a la fotografía convencional organizado por «El Gra».
  • Exposición colectiva «Una mirada amable» en Rubí.

2002

  • Profesor en el curso de iniciación a la fotografía convencional organizado por «El Gra».
  • Exposición colectiva «FORMAS DE EXPRESIÓN», organizada por la Comisión de Cultura del «CASAL DE MAYORES DE RUBÍ», realizada en el Aula Cultural de la Caja de Terrassa, en Rubí.
  • Profesor en el curso monográfico de retrato, convencional y digital, organizado por «El Gra».

2005

  • Exposición «Las masías de Rubí» en el Castell Eco-Museo de Rubí.
  • Exposición la Iglesia de San Pedro de Rubí en el Castell Eco-Museo de Rubí.
  • Exposición de la Semana Santa de Barcelona de los años 1962-1964, en el Aula Cultural de la Caja de Terrassa, en Rubí
  • Exposición de las tiendas de antes y de hoy, en la antigua estación de los FFCC, de Rubí.
  • Gestión y dirección del libro «4 MISCELANEAS DE RUBI» de las anteriores exposiciones editado por el Grupo Fotográfico «El Gra»

2006

  • Fotografía en la exposición de la Cartuja de Sevilla, en honor al Grupo AFAL, de Almería
  • Exposición colectiva de siete artistas de Rubí, conmemorando el año del libro.
  • Exposición colectiva de «Miradas Paralelas» (Italia y España) y libro editado por el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC).
  • Donación de 12 fotografías al Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC).
  • Jurado en el concurso fotográfico de medio ambiente de Rubí.
  • Exposición de Semana Santa en Sant Adrià del Besos.
  • Exposición sobre Mozart, de siete artistas de Rubí.

2008

  • Gestión y dirección del libro «Motius de Rubi», editado por el Grupo Fotográfico «El Gra»
  • Dirección de la exposición de «El Gra» de «Motius de Rubi» en el aula Cultural de la Caja de Terrassa de Rubí.
  • Aportación de 8 fotografías a la exposición y libro «Barracas, ciudad informal» Realizada por el Museo de la Historia de la Ciudad de Barcelona.
  • Recopilación de fotografías y documentación sobre la historia de los 150 años de Canto Claveriano en Rubí.

2010

  • Organizar y dirigir la exposición de los 150 años de Canto Claveriano en Rubí.

2011

  • Realización y montaje de la exposición sobre el bailarín y coreógrafo rubinense Joan Fosas.
  • Participación en dos exposiciones colectivas del Grupo Fotográfico «El Gra».

2012

  • Exposición colectiva en el Aula Cultural Unnim de Terrassa, los miembros de «El Mussol» Antoni Boada, Josep Mª Albero, Joan Colom, Ignasi Marroyo.
  • Exposición en la Agrupación Fotográfica de Catalunya de la Semana Santa de Barcelona de 1960 a 1963.

2013

  • Aportación de 44 fotografías en la exposición «Jo faig el carrer» de Joan Colom en el MNAC.

2014

  • Cesión del archivo fotográfico Marroyo al Arxiu Nacional de Catalunya.
  • Exposición en el Arxiu Nacional de Catalunya del reportaje de la Semana Santa de Barcelona 1960 a 1963.
  • Exposición en el Arxiu Nacional de Catalunya del reportaje del Somorrostro de Barcelona.
  • Galardonado con la Creu de Sant Jordi por el muy Honorable President Artur Mas en el Palau de la Generalitat.
  • Pregonero de la Fiesta Mayor de Rubí.
  • Invitado de ponente, en el «XIV Seminario de Fotografía y Periodismo», organizado por la Fundación Santa María de Albarracín (Teruel), dirigida por Gervasio Sánchez y Sandra Balsells.
  • Colocación de una placa con una foto de su reportaje del Somorrostro, en la playa donde había estado el barrio de las barracas del Somorrostro, en Barcelona.